martes, 3 de mayo de 2016

Conceptos de economia


Economía: es la ciencia que estudia cómo los hombres y la sociedad eligen las opciones para la utilización de sus recursos escasos, y para producir, distribuir o consumir, entre los diferentes individuos, bienes y servicios en corto, mediano y largo plazo; también analiza los costos y los efectos de dicho patrón de asignación.

Microeconomía: rama de la economía que se ocupa del estudio de la conducta de entidades individuales como consumidores, mercados, empresas, a los que se les llama también agentes económicos.

Macroeconomía: es el estudio del comportamiento de los agentes económicos en conjunto; estudio y análisis del manejo de las cuentas, del producto y del ingreso de un país o una región en un lapso determinado de tiempo.

 Políticas públicas económicas: es la intervención del Estado en la vida económica para que, con los recursos públicos, se consigan determinados bienes y se generen los mayores beneficios posibles.

Economía de la salud: es la rama de la economía que estudia cómo se utilizan los recursos para satisfacer las necesidades de salud, ya sea en el contexto de un individuo o en el de un grupo de población. Se basa en las premisas de la economía (medir, comparar y administrar costos e insumos para obtener productos o consecuencias deseados) aplicadas a la producción en el campo de la salud. Abarca la prevención, curación y el pronóstico, con sus metas que deben estar enfocadas al cumplimiento de un servicio eficiente, con equidad y calidad. La unión debe ser tan completa que abarque incluso conceptos éticos. Igual que la economía, tiene dos enfoques, el de la microeconomía y el de la macroeconomía.

Oferta: todo lo relacionado con la producción y venta de un bien o servicio. Cantidad de mercancía que puede ser vendida a los diferentes precios del mercado por un productor.

Producción: conjunto de actividades y operaciones (proceso) que convierte algo en un bien de uso o utilizable. Recursos y procesos que dan como resultado un servicio de salud. En macroeconomía producción es igual a ingreso.

Productividad: eficiencia en tiempo. Número de bienes realizados en un rango de tiempo. Se califica de acuerdo a un estándar.

Producto nacional: medida en unidades monetarias del total de bienes y servicios generados en un país en un periodo determinado.
Sectores económicos: la producción de un país está integrada por todas las acciones económicas que en él se realizan. A esas acciones se les ha dividido, desde el punto de vista económico, en tres sectores: el agropecuario, el industrial y el de servicios, y desde el punto de vista social en: público, privado, externo y mixtos.

El producto interno bruto (PIB): es un concepto de macroeconomía. Es la suma monetaria de los bienes y servicios que se producen dentro del territorio nacional. 

Capital: dinero, fondos monetarios, bienes físicos y humanos empleados para producir otros bienes.


Capital humano: orientación, destrezas y conocimientos de una persona que pueden incrementarse invirtiendo en educación, capacitación o experiencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario