Sistema de salud
Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones,
instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud.
Un sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros,
transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección
generales. Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que
respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto de
vista financiero.
Un buen sistema de salud mejora la vida cotidiana de las
personas de forma tangible. Una mujer que recibe una carta recordándole que su
hijo debe vacunarse contra una enfermedad potencialmente mortal está obteniendo
un beneficio del sistema de salud. Lo mismo ocurre con una familia que
finalmente puede acceder al agua potable gracias a la instalación en su aldea
de una bomba de agua financiada por un proyecto de saneamiento del gobierno, o
con una persona con VIH/SIDA que obtiene medicamentos antirretrovíricos,
asesoramiento nutricional y exámenes periódicos en un ambulatorio asequible.
El principal responsable por el desempeño global del sistema
de salud de un país es el gobierno, pero también resulta fundamental la buena
rectoría de las regiones, los municipios y cada una de las instituciones
sanitarias.
El fortalecimiento de los sistemas de salud y el aumento de
su equidad son estrategias fundamentales para luchar contra la pobreza y
fomentar el desarrollo.
Los sistemas de salud de los países pobres no son los únicos
que tienen problemas. Algunos países ricos tienen grandes sectores de la
población que carecen de acceso al sistema de salud debido a que los mecanismos
de protección social son injustos. Otros están luchando contra el aumento de
los costos debido a la utilización ineficiente de los recursos.
Financiamiento
En la Región de las Américas, el desarrollo de los sistemas
nacionales de atención de la salud que brindan acceso universal a los servicios
de atención de salud ha sido una fuerza impulsora importante de las iniciativas
de reforma del sector y es el objetivo principal de los cambios propuestos en
la manera de financiar los sistemas nacionales de atención de salud.
El acceso universal a los servicios de atención de salud es
el punto central de las iniciativas propuestas para el financiamiento de los
sistemas de salud basados en el desarrollo de esquemas de seguridad social de
salud, en la descentralización de los sistemas de atención de salud o en el
desarrollo de sistemas nacionales unificados (públicos) de atención de salud.
Sin embargo, pocas de esas propuestas de reforma de políticas han analizado a
fondo las consecuencias fiscales de asegurar la factibilidad y la
sostenibilidad de expandir la cobertura o de lograr sistemas universales de
atención de salud.
La financiación de la salud se ha convertido en un problema
cada vez más importante para la población y para los gobiernos en todo el
mundo. En muchos países, las barreras financieras excluyen a los pobres de los
servicios, y los costos de la atención son causa de graves problemas
financieros para los pacientes y sus familias.
En algunos países, los planificadores de políticas intentan
modificar la manera de remunerar a los trabajadores sanitarios o las
modalidades de pago por los servicios prestados mediante fórmulas que
incentiven la eficiencia y la calidad. En todos los escenarios, ricos y pobres,
la demanda de servicios de salud por la población supera la financiación disponible,
pero el problema reviste especial gravedad en los entornos de ingresos bajos.
Los sistemas de financiación de la salud cumplen tres
funciones importantes e interrelacionadas: recaudar fondos suficientes para la
salud, mancomunarlos para dispersar los riesgos financieros asociados al pago
de la atención, y usar los fondos conseguidos para adquirir y suministrar los
servicios de salud deseados.
Consultado en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=2973%3A2010-health-systems-financing&catid=524%3Ahealth-economics-financing&Itemid=2307&lang=es
http://www.who.int/features/qa/28/es/
http://www.who.int/healthsystems/topics/financing/es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario