miércoles, 25 de mayo de 2016

Generalidades de costos en salud

Costo
Gasto que se hace para la obtención de una cosa o servicio.

Salud
"La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades"

Análisis
 Estudio minucioso de algún tema en estudio. Analizar, es el proceso de extraer las cosas más importantes para poder quedarte con lo esencial de esa cosa,

Beneficio 
Es un bien que se hace o se recibe. El término también se utiliza como sinónimo de utilidad o ventaja.

Efectividad 
Se denomina efectividad a la capacidad o facultad para lograr un objetivo o fin deseado, que se han definido previamente, y para el cual se han desplegado acciones estratégicas para llegar a él.

Utilidad
Se denomina utilidad a la capacidad que algo tiene para generar beneficio.

Minimización
Minimizar es un verbo que refiere a reducir algo lo más posible o a quitarle su importancia.

Costo-minimización 
El análisis de costo-minimización (ACM) compara exclusivamente los costos de dos intervenciones alternativas bajo el supuesto que ambas proveen un nivel de beneficio equivalente.

Costo- efectividad 
En los análisis de costo-efectividad (ACE) los beneficios de las estrategias a evaluar no son equivalentes y son medidos en unidades naturales de morbilidad, mortalidad o calidad de vida

Costo-utilidad 
El análisis de costo-utilidad (ACU) es multidimensional ya que considera como beneficio una unidad común que considera tanto la calidad de vida como la cantidad o largo de vida obtenida como consecuencia de una intervención.


Costo-beneficio -
Los análisis de costo-beneficio (ACB) requieren que las consecuencias de la intervención a evaluar sean expresadas en términos monetarios, lo que permite al analista hacer comparaciones directas entre distintas alternativas por medio de la ganancia monetaria neta o razón de costo- beneficio.

Costos Directos -
Son aquellos que valoran la utilización de recursos por o atribuibles a la tecnología estudiada, hace referencia a los costos producidos por el empleo de una determinada tecnología.
Se dividen en costos de servicios de salud incluyen costos como los medicamentos, las pruebas diagnósticas, el gasto en infraestructuras y personal sanitario, etc.
Y costos no aplicables a los servicios de salud que  incluyen los gastos producidos por un tratamiento fuera del sistema de salud, como el transporte, incluyendo el costo por cuidados informales u otros gastos monetarios a cargo del paciente.

Costos Indirectos 
Están relacionados con los cambios en la capacidad productiva del paciente. Son aquellos que evalúan el tiempo consumido, tanto remunerado como no remunerado.. Este concepto no sólo abarca el tiempo consumido del paciente, sino que también engloba los costos indirectos generados por los familiares del paciente como consecuencia de la ayuda o compañía que ofrecen al enfermo. 

Costos Intangibles 
Son aquellos que evalúan el sufrimiento o dolor asociados al tratamiento, por lo que resulta complicada su cuantificación en términos monetarios y no suelen incluirse en los estudios de evaluaciones económicas.

Costo de oportunidad
Se define como el beneficio no obtenido por haber usado los recursos en la actividad decidida en lugar de haber destinado los mismos recursos en el mejor (el más altamente valorado) de sus usos alternativos, puesto que los recursos consumidos en un proyecto no estarán disponibles para otros proyectos


El costo marginal es el costo adicional en que se incurre para obtener un beneficio adicional. Una característica importante de este tipo de costos es que dependen del nivel de producción y  permiten evaluar, por ejemplo, la conveniencia de expandir o contraer la producción de un determinado servicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario