El análisis coste beneficio es una técnica que permite
valorar inversiones teniendo en cuenta aspectos, de tipo social y
medioambiental, que no son considerados en las valoraciones puramente
financieras.
Su origen se remonta a la primera mitad del siglo XX cuando, en
Estados Unidos, se estableció un sistema para considerar los efectos sociales
de las obras hidráulicas. Desde entonces, este tipo de análisis se utiliza
especialmente en las inversiones públicas, en las que, además de los aspectos
puramente económicos, es necesario considerar los efectos sobre el bienestar
social.
·
- El análisis de costo-beneficio puede ser utilizado cuando se necesite de una decisión, y no está limitado a una disciplina académica o campo en particular, o proyecto privado o publico.
- Es un híbrido de diversas técnicas de gerencia, finanzas, y los campos de las ciencias sociales.
- Presenta tanto los costos como los beneficios en unidades de medición estándar (usualmente monetarias), para que se puedan comparar directamente.
- La idea básica del análisis costo-beneficio es que no importa que tan buena sea una solución al problema, o la alternativa, o propuesta, ésta jamás es gratis.
- La pregunta es si el costo de la solución sobrepasa el costo del problema. Si la solución es más cara, no se debe de implementar.
- Cada análisis es diferente y requiere de un pensamiento cuidadoso e innovador, pero eso no quiere decir que no se tenga una secuencia estándar de pasos y procedimientos a seguir.
- El beneficio neto de la solución es el costo del problema menos el costo de la solución, es decir, no solo se calcula el costo de la solución, sino que es importante también el beneficio neto.
Pasos para realizar el analisis costo-beneficio
- Establecer el punto de vista desde el cual los los costos y beneficios serán analizados.
- Reunir datos provenientes de factores importantes con cada una de sus decisiones.
- Determinar los costos relacionados con cada factor. Algunos costos, como la mano de obra, serán exactos mientras que otros deberán ser estimados.
- Sumar los costos totales para cada decisión propuesta.
- Determinar los beneficios en dólares para cada decisión.
- Poner las cifras de los costos y beneficios totales en la forma de una relación donde los beneficios son el numerador y los costos son el denominador: Beneficios/Costos.
- Comparar las relaciones Beneficios a Costos para las diferentes decisiones propuestas. La mejor solución, en términos financieros es aquella con la relación más alta de beneficios a costos.
- El análisis costo-beneficio nos dice: de las soluciones propuestas, ésta es la que dará el beneficio neto más grande
Consultado en: http://gis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Talleres/PresentationCB_JP_ETI.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario