domingo, 15 de mayo de 2016

Definición de pobreza de la ley general de desarrollo social.



Pobreza es sinónimo de necesidad, miseria y escasez. Se deriva del adjetivo “pobre”, y este a su vez del latín pauper, pauperēris, que significa ‘pobre’, ‘que produce poco’.
Se encuentra en estado de pobreza aquel que carece de los recursos necesarios básicos para el sustento y desarrollo de la vida. También se conoce como voto de pobreza la promesa pública y voluntaria de los religiosos de dejar todo lo que poseen y de todo lo que el amor propio puede considerar necesario. Asimismo, como pobreza se reconoce la falta de ánimo, de luces, de ideas, de virtud, de valor o de energía.
En términos socioeconómicos, la situación de pobreza suele determinarse a partir de la consideración de una serie de factores, principalmente el nivel de ingresos, que definen la posibilidad de cubrir necesidades elementales como la alimentación, la vivienda, el acceso a bienes y servicios, a la educación y a la salud. Una persona con todos estos aspectos satisfechos se ubicaría por encima de la línea de bienestar, es decir, fuera de situación de pobreza.

Pobreza extrema

La pobreza extrema, también denominada pobreza absoluta, es el nivel más grave de pobreza, pues implica la falta de recursos para satisfacer las condiciones mínimas necesarias para la subsistencia: ingesta alimentaria, techo, vestido y asistencia sanitaria.

Pobreza relativa

Se habla de un estado de pobreza relativa cuando los ingresos de un individuo están por debajo del nivel de ingresos medios en una sociedad. Sin embargo, los parámetros para medir la pobreza varían de un país a otro, por lo tanto, una persona que con ingresos mensuales de 100 dólares podría considerarse en situación de pobreza en Estados Unidos, por ese mismo monto, en Sudán, tendría acceso a cierto nivel de bienestar económico. La pobreza relativa, por lo tanto, solo es aplicable dentro de un determinado contexto sociohistórico.

Pobreza multidimensional

El enfoque multidimensional para evaluar el problema de la pobreza considera, además de los niveles de bienestar material (asociados a los niveles de ingresos), factores como los derechos económicos, sociales y culturales, y la manera en que estos afectan y determinan las condiciones de vida de los individuos o de ciertos grupos sociales. En este sentido, el acceso a la educación y a la asistencia sanitaria puede contarse dentro de las claves para dotar a un individuo de capacidades, herramientas y soportes para afrontar y superar la pobreza, mientras que en un análisis más complejo encontramos que aspectos como la raza, el sexo o la religión, condicionan a determinados grupos sociales a una situación de pobreza, debido a la exclusión social. El enfoque de la pobreza multidimensional integra todos estos factores para presentar una visión más completa de todos los aspectos que intervienen en este fenómeno, y así analizar y atacar sus causas y consecuencias.
Conforme a lo dispuesto en el Artículo 36 de la ley general para desarrollo, el CONEVAL debe establecer los lineamientos y los criterios para realizar la definición, la identificación y la medición de la pobreza en México, tomando en consideración al menos los siguientes indicadores: 


  • Ingreso corriente per cápita;
  • Rezago educativo promedio en el hogar;
  • Acceso a los servicios de salud;
  • Acceso a la seguridad social;
  • Calidad y espacios de la vivienda;
  • Acceso a los servicios básicos en la vivienda;
  • Acceso a la alimentación;
  • Grado de cohesión social.
Bibliografia
http://www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/med_pobreza/DiarioOficial/DOF_lineamientos_pobrezaCONEVAL_16062010.pdf

http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Que-es-la-medicion-multidimensional-de-la-pobreza.aspx

1 comentario:

  1. Por favor checa que hayas subido el documento, por que aquí no aparece, motivo por el cual no se te ha podido evaluar....
    Saludos, Enriqueta Cambero!

    ResponderEliminar