En México, contamos con el programa de dirección de calidad
y educacion en salud, que se encarga de reglar la calidad de atención medica,
esto lo hace mediante objetivos dirigidos a: “Asegurar el acceso efectivo a
servicios de salud con calidad”, “Asegurar la generación y uso efectivo de los
recursos en salud” y “Avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de
Salud Universal bajo la rectoría de la Secretaría de Salud”. Para lograr estos
objetivos, es importante contar con información de calidad que favorezca la
toma de decisiones en todos los niveles en que opera el Sistema Nacional de
Salud, siendo indispensable la homologación de los procesos de integración de
la información, con un eficiente apego a la normatividad.
Ademas, algo interesante de este programa es que para
incentivar a los prestadores de salud se dan premios según los logros en el
ámbito sanitario que tengan como:
· Categoría
01: Establecimientos de Atención Médica de Primer Nivel de Atención en la
que se otorgará un reconocimiento por un monto de $650,000.00 (Seiscientos
cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).
· Categoría
02: Hospitales Generales y de Especialidad, $550,000.00 (Quinientos
cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).
· Categoría
03: Institutos Nacionales de Salud, Hospitales Regionales, Hospitales de
Alta Especialidad, Hospitales Federales de Referencia $450,000.00
(Cuatrocientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).
· Categoría
04: Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento $350,000.00
(Trescientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).
· Categoría
05: Áreas Administrativas y de Calidad $300,000.00 (Trescientos mil pesos
00/100 M.N.).
Este programa busca la seguridad del paciente se
define como la reducción del riesgo de daños innecesarios relacionados con la
atención sanitaria hasta un mínimo aceptable, el cual se refiere a las nociones
colectivas de los conocimientos del momento, los recursos disponibles y el
contexto en el que se prestaba la atención, ponderadas frente al riesgo de no
dispensar tratamiento o de dispensar otro.
El Gobierno Federal Mexicano, como parte del apoyo a las
iniciativas de seguridad del paciente promovidas por la Organización Mundial de
la Salud, reconoce desde 2007 a la seguridad del paciente como un componente
fundamental de la mejora de la calidad en los servicios de salud, establecido
en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y en el Programa Sectorial de Salud
del mismo periodo.
Tambien existe el sistema nacional de indicadores de calidad
en salud, el objetivo general de este es:
Contar con un sistema integral de medición para el
Sistema Nacional de Salud que integre evidencias de mejora de la calidad
técnica, calidad percibida y calidad en la gestión adecuado a las necesidades
de información y evaluación de líneas de acción del Sistema Integral de Calidad
en Salud (SICALIDAD).
Y sus objetivos especificos:
Incorporar a las instituciones del sector salud al Sistema
Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (INDICAS).
· Fomentar
el registro de la información al sistema de forma consistente y completa.
· Hacer
del INDICAS un instrumento de apoyo en la toma de decisiones para mejora de los
servicios de salud dentro de cada unidad médica.
· Hacer
uso y análisis de la información obtenida del sistema, así como
retroalimentación por parte del sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario