El Plan Nacional de Desarrollo para el
sexenio de Enrique Peña Nieto está enfocado, en “administrar de
fondo” al país, no en “administrar coyunturas”. Esto se llevara
a cabo a partir de cinco ejes y tres estrategias transversales.
1. “México en Paz”
En el Plan Nacional de Desarrollo la
presidencia de la república pretende que se refuerce la confianza en el
gobierno, se aliente la patricipación social en la “vida democrática” y reducir
los índices de inseguridad.
Se aspira a una sociedad donde todas
las personas puedan ejercer plenamente sus derechos, que participen activamente
y cumplan sus obligaciones en el marco de una democracia plena; y que, por lo
mismo, ninguna persona en México se enfrente a la falta de seguridad, a un
inadecuado Sistema de Justicia Penal o a la opacidad en la rendición de
cuentas”, resume presidencia en esta meta
2. “México incluyente”
El Estado enfocará su acción en garantizar el ejercicio de los derechos sociales y en “cerrar las brechas de desigualdad social”.
El objetivo es que el país se integre por
una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad sustantiva. Esto
implica hacer efectivo el ejercicio de los derechos sociales de todos
los mexicanos, a través del acceso a servicios básicos, agua potable,
drenaje, saneamiento, electricidad, seguridad social, educación, alimentación y
vivienda digna, como base de un capital humano que les permita desarrollarse
plenamente como individuos”, apunta el resumen de las metas del plan.
3. “México con Educación de Calidad”
En esta meta se propone implementar
políticas de Estado que “garanticen el derecho a la educación de calidad para
todos los mexicanos”. En el documento se afirma además que se buscará
fortalecer la articulación entre niveles educativos y vincularlos con el
quehacer científico, el desarrollo tecnológico y el sector productivo,
para “generar un capital humano de calidad”.
4.”México Próspero”
El plan contempla detonar el crecimiento
sostenido de la productividad “en un clima de estabilidad económica”, e
igualmente, dice, mediante la “generación de igualdad de oportunidades”.
Asimismo, esta meta busca proveer
condiciones favorables para el desarrollo económico a través de fomentar
una regulación que permita una competencia sana entre las empresas y
el desarrollo de una política moderna de fomento económico enfocada a generar
innovación y desarrollo en sectores estratégicos.
5. “México con Responsabilidad Global”
La defensa y la promoción de los “intereses
nacionales” en el exterior, y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo
del país están contemplados en este punto, según el Plan. El documento asegura
que se acercarán a esa meta a partir “de relaciones cercanas, mutuamente
benéficas y productivas con otros países, sustentadas en una política exterior
vigorosa, sustantiva y activa”.
“Reafirmar el compromiso de México
con el libre comercio, la movilidad de capitales y la integración
productiva; promover el valor de la nación en el mundo mediante la difusión
económica, turística y cultural, y velar por los intereses de los mexicanos en
el extranjero”, están contemplados en esta meta.
Consultado en: http://pnd.gob.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario