viernes, 22 de abril de 2016

La pobreza en Mexico


Comenzando con el concepto de pobreza, la RAE lo define como la calidad de pobre, que se refiere a las personas que no tienen lo necesario para vivir dignamente, (que no pueden cubrir sus necesidades básicas) ni pueden cubrir sus necesidades en los ámbitos escolares, salubres y alimenticios.

Entre 2007 y 2008, el 44.5% de la población estaba en pobreza, en 2015, esta cifra aumento al 46.2%. además, un 18% extra de la población sufre de carencias alimenticias. Otro punto importante s que el 25% de los niños mexicanos sufren carencias con respecto a la alimentación (según la UNICEF, 2015) lo que representa alrededor de diez millones de niños.

Un dato interesante sobre el tema es que a pesar de que el desarrollo de Mexico ha ido en aumento, la pobreza también ha aumentado junto con este.

Andrea Barcenas (directora de la ONU) dijo en una conferencia que toda la pobreza de Latinoamerica ha dismnuido con excepción de dos países: Mexico y Costa Rica. Además, es uno de los países donde mas ha crecido la pobreza entre 2014 y 2015 de acuerdo con la CEPAL.

Según algunos informes, sobre la pobreza en Mexico, en 2012 los niveles eran del 51.6%, mientras  que en 2014 fueron del 53.2% lo que representa un aumento en la población 1’956,800 personas en solo dos años.

Dentro de la misma conferencia de la ONU, este aumento se atribuyo  a la erosion de los salarios minumos y la alta tasa de natalidad en la población marginada.

Otra cosa que encontré interesante es que los niveles de pobreza de Mexico están muy sobre el promedio de America Latina (que en promedio en 2015 fue del 29.2%) que sobrepasa los niveles de Mexco por 24 puntos porcentuales. Esto se debe a que muchos países han logrado disminuir sus índices de pobreza mientras Mexico los aumenta. Los tres primeros lugares de reducción de índices son: Uruguay (con una dosminucion de 14.9%), Peru (con disminución de 9.8%) y Chile (-9.1%)

Forbes atribuyo los problemas de pobreza en Mexico a tres puntos específicos que son:
1.    Los ingresos: este problema, comparado con el resto de Latinoamerica, donde los salarios han aumentado hasta en un 7% en el 40% mas pobre de la población es que Mexico por su parte solo hha logrado aumentar el 1.3% de sus salarios en personas mas pobres.
2.    Violencia y delincuencia: Agrava la desigualdad en Mexico. La razón es que al aumentar la cantidad de violencia (homicidios principalmente) donde 73% de los homicidios son causados por poblemas condrogas, que hace que parte del capital de país se tenga que destinar a fines de mayor seguridad.
3.    Menor participación laboral.

Por último, los altos índices de pobreza en el país pueden causarnos muchos problemas como desnutrición, desintegración famiiar, delincuencia, migración, adicciones, falta de educación y problemas de salud.

Bibliografia:
·         Forbes: www.forbes.com.mx/por-que-mexico-no-puede-dejar-atras-la-pobreza
·         Excelsior
·         UNICEF
·         ONU
·         CEPAL


No hay comentarios:

Publicar un comentario